Ze Xochitl Tonalpohualli

ze xochitl  ‘uno flor’
Inicio: 18:43 del viernes 25 de noviembre de 2016. Fin: 18:43 del jueves 8 de diciembre de 2016.
Tlacatzin Stivalet Corral

borbonicus_04-ze-xochitl-2

El cuarto tercenario, ze xöchitl ‘uno flor’, nos hace asumir como identidades armonizantes a Macuilxöchitl ‘flor péntica’ y a Huehuecoyotl ‘coyote huehuetero’, ambos propiciadores del canto, de la expresión artística, de la diversión. Este trecenario pertenece al huitztlanpa ‘hacia entre espinas’, el sur, rumbo de Huitzilopochtli ‘zurdo colibrizado, lector seguidor del camino del colibrí’, nuestra voluntad logradora de lo que deseamos, manifestación activa de nuestro «instinto de tiempo». En la antigua Anahuac ‘cerca de agua, junto a agua, donde se armoniza pensamiento’, cuando llegaba este signo se danzaba con gran solemnidad, frente a dos columnas con flores, mismas que al concluir el festejo eran incineradas, a partir de este momento todo quedaba en calma, en silencio, ya que la flor había sido quemada por el fuego. La esencia de este signo es proteger nuestra identidad esencial, nuestra casa, purificándola de cualquier desviación de nuestra responsabilidad péntica de proteger lo vivo, proteger lo cierto, proteger lo ajeno, proteger lo débil y proteger lo armonioso. La esencia de este trecenario es la renovación, el inicio, por ello nuestra palabra es inesperada, sorprendente, para hacernos ver los colores de nuesttro entorno.

 

 

Deja un comentario